El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias acogió una conferencia de la Dra. Cabezas, que abordó los perjuicios específicos del tabaco en la salud bucodental
En la actualidad en España hay aproximadamente un 30% de fumadores. Por este motivo, el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) organizó una conferencia sobre ‘La actuación del dentista ante el paciente fumador’, de la mano de la doctora en Medicina, especialista en Estomatología y experta en esta materia, la Dra. Blanca Cabezas Hernández.
La facultativa explicó las repercusiones del tabaquismo, que “ya más que un hábito es considerado actualmente como una enfermedad en sí misma: una enfermedad adictiva crónica que, a su vez, es causa de multitud de patologías, de las que el cáncer y la angina o infarto de miocardio son las más graves, pero no las más frecuentes”.
La doctora añadió que precisamente “donde los efectos nocivos del tabaco aparecen con más frecuencia es en la cavidad oral. Además, las consecuencias del tabaco entorpecen enormemente el pronóstico de muchas afecciones y tratamientos odontológicos, como la enfermedad periodontal, la evolución de los tratamientos periodontales y el resultado de los implantes”.
En el transcurso de su conferencia, la Dra. Cabezas, doctorada cum laude hace siete meses con una tesis dedicada al tabaco, abordó los perjuicios específicos del tabaco en la salud bucodental, la evolución del posicionamiento de los dentistas en el tabaquismo, y las estrategias con las que el dentista puede y debe convertirse en el primer agente sanitario para conseguir que los pacientes dejen de fumar.
“La elevada tasa de fracasos en el abandono del tabaco se produce en gran medida, porque la mayoría intenta dejarlo sin ningún tipo de ayuda, pese a que sabemos desde hace años que los profesionales sanitarios pueden jugar un papel decisivo para que el fumador deje de serlo”, comentó la Dra. Cabezas.
Respecto a las campañas dirigidas a médicos y farmacéuticos para ayudar a los fumadores a abandonar el consumo, la doctora señaló que los dentistas “tienen una posición más privilegiada y poderosa para realizar el tratamiento del tabaquismo. Cada vez son más los odontólogos y médicos estomatólogos que ya incorporan esta importantísima prestación sanitaria a su cartera u oferta de servicios”.